¡Hola nuevamente a todos!
Este post involucra una reflexión disparada a partir de un vídeo de TEDxGALICIA de un arqueólogo llamado Genis Roca, denominado “la sociedad digital”. Para comenzar con éste post primero debo aclararles que hace 15 años tenía 18 años, y no tenía una linda Pentium III, me conectaba con un módem con internet de Keko, que consumía pulsos del teléfono fijo, el módem hacía unos ruidos INFERNALES hasta que se conectaba, con un internet de muy poca velocidad y muy lenta a comparación del que tenemos hoy en día.
En ese momento tenía la suerte de tener esa computadora, recuerdo que usábamos Windows Millenium y el paquete Office que venían con la computadora. Ahora tengo una computadora del 2012 I7 con Windows 10. No la he podido cambiar aún, pero sigue siendo muy útil para mi trabajo. Con ésta computadora incursioné con la docencia y con las herramientas que utilizo para la enseñanza.
Ahora tengo una computadora del 2012 I7 con Windows 10. No la he podido cambiar aún, pero sigue siendo muy útil para mi trabajo. Con ésta computadora incursioné con la docencia y con las herramientas que utilizo para la enseñanza. Sigo con las presentaciones de Power Point y utilizo aulas virtuales en la plataforma Moodle. Al principio me dieron unas mínimas instrucciones cuando empecé a ser auxiliar de docencia, ya el segundo año pude tomar un curso de Moodle y allí es cuando empecé de verdad en el mundo de las aulas virtuales. Agradeciendo haber tenido esta experiencia, ya que en estos tiempo de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, sin poder dar clases presenciales, no queda otra opción de utilizarlas al máximo.
Sigo con las presentaciones de Power Point y utilizo aulas virtuales en la plataforma Moodle. Al principio me dieron unas mínimas instrucciones cuando empecé a ser auxiliar de docencia, ya el segundo año pude tomar un curso de Moodle y allí es cuando empecé de verdad en el mundo de las aulas virtuales. También uso otras herramientas para poder compartir archivos más pesados, como Drop-Box y Google Drive. Hice encuestas para los “parcialitos” que tomamos en los trabajos prácticos, en la misma plataforma moodle y en Google Forms. Y para las clases me gusta también hacerles dibujos para ilustrarles mejor todo, los hago utilizando el paquete Adobe (Illustrator y Photoshop) y dibujo con la tableta digitalizadora, una herramienta que empecé a usar para dibujar fósiles y mapas, y al final actualmente la uso para muchas cosas más.
Pero, volviendo al tema, ¿hace 15 años como lo hacía? De todas esas herramientas que mencioné, utilizaba el paquete Office (el de ese entonces), lo pdf no los conocía, los dibujos los hacía con Paint o con papel y lápiz para luego escanearlos y ni se me ocurría hacer ningún curso con un aula virtual.
Como última reflexión, me doy cuenta que es impresionante la cantidad de nuevas herramientas que tenemos a disposición hoy en día, sean dispositivos o aplicaciones, ¡lo importante es poder sacarles al máximo el provecho para usarlas con nuestras clases y no agobiarnos!
¡Nos vemos en el próximo post!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario