lunes, 18 de mayo de 2020

Bitácora número 3: mi primer mapa mental digital y competencias digitales

¡Hola a todos!

Ahora comenzaré con la actividad número 4 (por eso el número de bitácora), que involucra las competencias digitales y la creación de un mapa mental en mindomo sobre esa temática, acotada según las consignas que nos dieron en la clase.

Primeramente, quisiera comenzar con una definición de COMPETENCIA que se adecua a las temáticas a tratar. Ésta definición dada por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la acreditación”, la cual involucra:

“El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se adquieren o desarrollan mediante experiencias formativas coordinadas, las cuales tienen el propósito de lograr conocimientos funcionales que dan una respuesta de modo eficiente a una tarea o problema de la vida cotidiana y profesional que requiera de enseñanza y aprendizaje”



Mientras que, una competencia digital se considera como una competencia básica fundamental, con la siguiente definición:

“La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006). 




 Las áreas de competencia digital del Marco DIGCOMP 2.0 (extraídas de: https://drive.google.com/file/d/11ctr-fbn2X-gZqig5ls5uJssxkHE7biQ/view) pueden resumirse de la siguiente forma:



1. Información y alfabetización informacional:


Competencias (sólo se han analizado las competencias que se piden en la actividad, no todas):

   1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital.

   1.2. Evaluación de información, datos y contenido digital.
Considero haber llegado al nivel C (avanzado) de la dimensión 3, ya que soy crítica con la información/datos/contenido digital que encuentro y sé contrastar su validez y credibilidad.

   1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital.
Creo haber logrado el nivel C de la dimensión 3, ya que sé aplicar diferentes métodos y herramientas para organizar los archivos, los contenidos y la información. Además, sé implementar un conjunto de estrategias para recuperar los contenidos que yo u otros hemos organizado y guardado.

2. Comunicación y colaboración: 



 

   2.1 Interacción mediante tecnologías digitales.

   2.2 Compartir información y contenidos.
Estimo haber llegado al nivel C de la dimensión 3, ya que utilizo una amplia gama de herramientas para la comunicación en línea (e-mails, chats, SMS, mensajería instantánea, blogs, microblogs, foros, wikis). Sé seleccionar las modalidades y formas de comunicación digital que mejor se ajusten al propósito. Soy capaz de adaptar las formas y modalidades de comunicación según los destinatarios. Soy capaz de gestionar los distintos tipos de comunicación que recibo. Aunque ésta competecia es una de las que más me cuesta aplicar, ya que no soy muy amiga de las herramientas que involucren blogs o microblogs, entre otros.

   2.3 Participación ciudadana en línea.
Considero haber llegado al nivel C de la dimensión 3, ya que soy capaz de compartir de forma activa información, contenidos y recursos a través de comunidades en línea, redes y plataformas de colaboración.

   2.4 Colaboración mediante canales digitales.

   2.5 Netiqueta.

   2.6 Gestión de la identidad digital

3. Creación de contenido digital: 

   3.1 Desarrollo de contenidos digitales.

   3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales.
Creo haber llegado al nivel C de la dimensión 3, ya que soy capaz de combinar elementos de contenido ya existente para crear contenido nuevo.

   3.3 Derechos de autor y licencias.

En éste caso no he logrado el máximo nivel, sino que estimo haber llegado al B (intermedio) de la dimensión 3, ya que conozco las diferencias básicas entre las licencias copyright, copyleft y creative commons y soy capaz de aplicarlas al contenido que creo.

   3.4 Programación.

4. Seguridad:

   4.1 Protección de dispositivos y de contenido digital.

   4.2 Protección de datos personales e identidad digital.

   4.3 Protección de la salud y el bienestar

   4.4 Protección del entorno

5. Resolución de problemas:



   5.1 Resolución de problemas técnicos.

   5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.

   5.3 Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.

   5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital.

Finalmente, adjunto el mapa mental de ésta actividad generado desde mindomo.



 Link para ver mapa mental desde midomo:
https://www.mindomo.com/mindmap/competencias-digitales-57b3e109dc5d4628851a0e6ff30f4dd0

¡Saludos a todos!

Hasta la próxima y última bitácora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario